Citando a Pobox International del 22 mayo, 2020, 7:03 pmYa han pasado dos meses desde que inició la cuarentena (24 de marzo de 2020) para prevenir la propagación de la pandemia del COVID- 19. Sin embargo, solamente fue necesaria la última semana del primer trimestre del año para afectar el crecimiento económico del país, el cual se registró en 1.1%, a diferencia del mismo periodo del año pasado (2.9%).
Cabe destacar que se han visto afectados todos los sectores económicos, unos más que otros. Entre los más afectados se han visto:
- Construcción: -9.2%
- Entretenimiento: -3.2%
- Explotación de minas y canteras: -3%
- Manufacturas: -0.6%
Por otro lado, el gasto de los hogares incrementó en un 3.8%, muy similar al comportamiento que se registró en los mismos meses del año anterior (3.9%). Lo que permitió mitigar los efectos negativos del aislamiento preventivo en Colombia.
El periodo de cuarentena en Colombia también le ha pasado factura a otros indicadores macroeconómicos como el desempleo. El cual se incrementó en 1.8% con respecto al mes de marzo del año 2019. El mercado laboral no solamente se ha visto afectado por el desempleo, sino también por las estrategias (tales como: licencias no remuneradas, vacaciones obligadas, cambios de contratos, entre otros.) que algunas empresas están implementando con el objetivo de sobrevivir el mayor tiempo posible hasta que la situación vuelva a la normalidad.
Por otra parte, las operaciones de comercio exterior en Colombia también se han visto afectadas. Debido a que las importaciones por su parte han caído en un 24.7% aproximadamente mientras que las exportaciones han caído en un 28.4%, de acuerdo con datos del DANE. Adicionalmente, la inversión extranjera directa también presentó un comportamiento negativo del 6.7% respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto al comercio electrónico en Colombia se ha visto una tendencia poco esperada ya que durante la primera semana del aislamiento preventivo las ventas de comercio electrónico cayeron respecto al mismo periodo del año pasado en un 60%, seguida por un 57% en la siguiente semana.
Todos estos factores sumados a la variación que tuvieron los precios del petróleo (-50% aproximadamente) durante el primer trimestre han aportado al comportamiento negativo que la economía colombiana tuvo durante este periodo de tiempo. Aunque la cuarentena ha sido ampliada varias veces ya se pueden apreciar señales de apertura comercial ya que para el primero de junio se espera que varios sectores económicos vuelvan a la normalidad paulatinamente y los efectos de la pandemia en la economía puedan ser mitigados de la mejor manera posible.
Te recordamos que PoBox International está operando dentro de las posibilidades y espacios brindados por el gobierno.
Ya han pasado dos meses desde que inició la cuarentena (24 de marzo de 2020) para prevenir la propagación de la pandemia del COVID- 19. Sin embargo, solamente fue necesaria la última semana del primer trimestre del año para afectar el crecimiento económico del país, el cual se registró en 1.1%, a diferencia del mismo periodo del año pasado (2.9%).
Cabe destacar que se han visto afectados todos los sectores económicos, unos más que otros. Entre los más afectados se han visto:
Por otro lado, el gasto de los hogares incrementó en un 3.8%, muy similar al comportamiento que se registró en los mismos meses del año anterior (3.9%). Lo que permitió mitigar los efectos negativos del aislamiento preventivo en Colombia.
El periodo de cuarentena en Colombia también le ha pasado factura a otros indicadores macroeconómicos como el desempleo. El cual se incrementó en 1.8% con respecto al mes de marzo del año 2019. El mercado laboral no solamente se ha visto afectado por el desempleo, sino también por las estrategias (tales como: licencias no remuneradas, vacaciones obligadas, cambios de contratos, entre otros.) que algunas empresas están implementando con el objetivo de sobrevivir el mayor tiempo posible hasta que la situación vuelva a la normalidad.
Por otra parte, las operaciones de comercio exterior en Colombia también se han visto afectadas. Debido a que las importaciones por su parte han caído en un 24.7% aproximadamente mientras que las exportaciones han caído en un 28.4%, de acuerdo con datos del DANE. Adicionalmente, la inversión extranjera directa también presentó un comportamiento negativo del 6.7% respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto al comercio electrónico en Colombia se ha visto una tendencia poco esperada ya que durante la primera semana del aislamiento preventivo las ventas de comercio electrónico cayeron respecto al mismo periodo del año pasado en un 60%, seguida por un 57% en la siguiente semana.
Todos estos factores sumados a la variación que tuvieron los precios del petróleo (-50% aproximadamente) durante el primer trimestre han aportado al comportamiento negativo que la economía colombiana tuvo durante este periodo de tiempo. Aunque la cuarentena ha sido ampliada varias veces ya se pueden apreciar señales de apertura comercial ya que para el primero de junio se espera que varios sectores económicos vuelvan a la normalidad paulatinamente y los efectos de la pandemia en la economía puedan ser mitigados de la mejor manera posible.
Te recordamos que PoBox International está operando dentro de las posibilidades y espacios brindados por el gobierno.